Cerveza artesanal: Sabores y beneficios .
- Jesus Salazar
- 12 feb 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 feb 2018

En las últimas décadas la aparición en el mercado de varios fabricantes artesanales ha hecho que aumente el número de paladares expertos con cada vez más curiosidad para la experimentación de nuevos gustos, llevando consigo la creación de varias empresas dedicadas a la fabricación de esta bebida. Agua, malta, lúpulo y levadura son los ingredientes esenciales para la preparación de la cerveza, bebida fermentada con orígenes muy antiguos la cual es considerada por algunas culturas un alimento nutritivo básico tan parecido al pan, su consumo tiene sin duda un fuerte componente social.
La cerveza elaborada de forma artesanal está conquistando espacio en un mercado donde el consumidor se hace cada vez más exigente en cuanto a calidad, variedad y propiedades. En el proceso de preparación, que por lo general sigue las fases de maceración de la malta, cocción del mosto, fermentación y embotellado, la elección de los ingredientes es uno de los pasos más delicados. Según el tipo de cebada, lúpulo, agua y levadura, aunque siguiendo exactamente el mismo proceso se pueden obtener cervezas muy distintas.
Tú eliges ¿artesanal o industrial?
Estas dos técnicas se diferencian en varios aspectos, uno de ellos es la filtración manual en cambio de la química, y una segunda fermentación que se realiza cuando la cerveza ya está embotellada, evitando inyecciones artificiales de gas. Principalmente esta parte del proceso de elaboración hace evidente la diversidad entre la cerveza industrial y una artesanal: las levaduras utilizadas en las preparaciones artesanas hacen que el proceso de fermentación continúe en la botella, sin necesidad de añadir gas carbónico. Gracias a esta característica a las artesanales se le atribuyen también el nombre de cervezas vivas. Además, uno de los elementos fundamentales que diferencian el proceso a gran escala de la micro producción, es constituido por la selección de la materia prima. Así como en otros sectores de la elaboración alimenticia, la calidad de los ingredientes es entre los factores que juegan un papel fundamental en la realización de un producto de excelencia.
Los beneficios de una cerveza artesanal y orgánica:
Por ser elaboradas con ingredientes naturales, libres de pesticidas y contaminantes, tienen también propiedades beneficiosas para el organismo si tomadas con moderación y en condiciones de buena salud, de la procedencia de la cebada y de los demás cereales, su textura, color y homogeneidad proceden importantes características organolépticas y nutritivas de la cerveza:
-Es fuente de vitaminas del grupo A (incluido ácido fólico), D y E
-Contiene polifenoles y flavonoides, que proporcionan efectos antioxidantes celulares
-El lúpulo (Humulus, lupulus L), del que se utilizan las inflorescencias femeninas es fuente de principios amargos, flavonoides y aceites esenciales con propiedades tranquilizantes, sedantes y digestivas.
Para disfrutar de una buena cerveza y sus componentes nutritivos:
-Utiliza copas y no vasos cilíndricos (la copa permite que la bebida respire y se oxigene).
-humedecer la copa con agua antes de servir la cerveza facilita la acción.
-La temperatura debería mantenerse por encima de 4 grados. Según los expertos, una cerveza es buena cuando resulta agradable incluso tomada a temperatura ambiente.
Comentários