Gánale la batalla en sedentarismo.
- Jesus Salazar
- 12 sept 2018
- 3 Min. de lectura

La vida de hoy es una vida moderna, más sencilla pero también muy sedentaria. Aunque la práctica de una disciplina deportiva es la mejor forma de combatir el sedentarismo, no es la única forma de lograrlo. En este artículo te explicaremos las consecuencias del sedentarismo, algunas recomendaciones sobre cómo evitarlo de una manera más adecuada y fáciles de llevar a la práctica.
Consecuencias de la vida sedentaria:
La vida sedentaria provoca el desuso de los sistemas funcionales. El aparato locomotor y los demás órganos además los sistemas en general, entran en un proceso de regresión que lleva a la atrofia. Solemos creer que la vida sedentaria es el origen de la obesidad, en muchos casos es así, lo cierto es que no todas las personas que llevan una vida sedentaria padecen de obesidad.
En primera instancia, esto se evidencia en los músculos y los huesos, que pierden flexibilidad y movilidad articular. Pero el compromiso funcional puede afectar todos los órganos del cuerpo, incluido por supuesto el sistema circulatorio. Así mismo afecta, hipertensión arterial, diabetes, ansiedad, aumento de colesterol, infarto y por supuesto obesidad, son algunas de las enfermedades asociadas a un estilo de vida sedentario.
Ejercicios para una vida activa:
Si eres una persona sedentaria y deseas empezar ahora mismo a cambiar tus hábitos y tus rutinas diarias, te dejamos estas sugerencias para evitar el sedentarismo. Así mismo, el cuerpo humano ha sido diseñado para estar en movimiento y son muchas las actividades que puedes poner en practica a diario. Algunas implican seguir rutinas de ejercicio, pero otras solo requieren cambiar de hábitos de vida diarios.
Si decides realizar ejercicios en casa, lo ideal que optes por algunos básicos y que no requieran mayor entrenamiento. Las sentadillas y abdominales, en series intercaladas de a 5, durante media hora, proporcionarán tonicidad, fortaleza y elasticidad a todos los músculos de tu cuerpo.
Pero si quieres ir un poco más allá, saltar la cuerda es un ejercicio fácil, divertido y muy efectivo. Un trozo de soga, que no tiene un mayor coste, no ocupa gran espacio y los puedes llevar a cualquier parte, te permitiría realizar un ejercicio de alto impacto que reportará beneficios para todo tu cuerpo, pero en especial para tu salud cardiovascular.
Consejos:
Sí en tu casa o en tu lugar de trabajo, debes usar ascensor, considera utilizar las escaleras. El tiempo que utilices no será sensiblemente mayor y sí estarás acumulando minutos de actividad física.
Si vas en auto a tu trabajo, busca un lugar para estacionar, que se encuentre a varias calles de tu oficina. De esta forma te obligarás a caminar hacia tu lugar de trabajo, y luego, de regreso a buscar tu auto.
Tómate en serio las pausas activas durante el trabajo: ponte una alarma cada hora. Levántate de tu silla y da un paseo por la oficina o por el edificio. Si el paseo involucra subir y bajar escaleras, mejor. Cuatro o cinco pausas durante el día, te aportarán fácilmente los 30 minutos mínimos que necesitas.
Si recibes una llamada en tu móvil, continúas sentado en tu silla, pero en verdad dejas de producir. Es el momento ideal para dar un paseo por la oficina mientras atiendes el teléfono.
Sí acostumbras a tomar café, agua u otra bebida a lo largo del día, utiliza un vaso pequeño. Esto de obligará a levantarte muchas más veces para rellenarlo.
Sí debes comunicarle algo a algún compañero dentro de la oficina, o dentro del mismo edificio, en lugar de enviar un mensaje de WhatsApp o un mail, ve a verlo en persona.
En casa, siempre hay labores que todos rehúyen. Lavar los platos de la cocina, sacar la basura, sacar el perro a pasear, asegurar puertas y ventanas en la noche. Son labores que te ayudarán en tu propósito y quedarás bien con tu familia.
Comments