Técnicas para respirar correctamente al correr y no cansarte.
- Jesus Salazar
- 7 nov 2018
- 2 Min. de lectura

Probablemente ya hayas escuchado toda clase de opiniones al respecto. Quizás hasta te dijeron que tienes que inspirar por la nariz y espirar por la boca, algo que no es muy recomendable. Si estás considerando comenzar a correr o si hace poco te sumaste a un grupo de running, no querrás perderte esta nota. Todos los que corremos, alguna vez nos hemos preguntado cómo respirar para no cansarse. Ya sea porque te sofocas mientras corres o porque quieres mejorar tu rendimiento, para practicar este deporte es clave que aprendas cómo respirar. Por eso, aquí te damos varios consejos sobre cómo respirar bien al correr para no cansarse.
La postura: mientras corres, intenta mantenerte erguido y evita inclinarte hacia adelante o encorvarte. Esto disminuirá tu capacidad pulmonar y dificultará tu entrenamiento. Cuanto más aire puedas procesar, mejor será tu respuesta.
Respiraciones profundas: Llena tu estómago de aire en lugar de tu pecho. Toma aire por la boca y, si es necesario, por la nariz. Deberías sentir que tu estómago se expande y tu pecho, no. Luego espira despacio y de forma fluida por la boca. Este tipo de respiración les da a tus pulmones la máxima capacidad de expansión para recibir más cantidad de oxígeno. Respirar de esta forma también evitará que tengas pinchazos al correr. Es una de las técnicas más importantes a la hora de aprender cómo respirar al correr para no cansarse.
Utiliza los brazos para impulsarte: este movimiento te ayudará a propulsarte y repartirás el esfuerzo para no sobre cargar las piernas. Además, esta postura te ayudará a mantener el torso recto y a no encorvarte. Ten cuidado de no inclinarte hacia adelante, esto disminuiría tu capacidad respiratoria. Aunque parezca algo básico es un punto fundamental de cómo respirar al correr para no cansarte.
Inspira durante 3 pasos: aquí incorporamos el ritmo. Cuando corras, intenta seguir una frecuencia de inspiraciones y espiraciones, cuenta 3 pasos mientras tomas aire por la boca y por la nariz. Intenta que sean inspiraciones profundas, que llenen tu estómago de oxígeno.
No apures el paso muy pronto: intenta mejorar primero tu resistencia y, luego la velocidad. Una vez que hayas encontrado tu ritmo y puedas correr sin cansarte, entonces asume el reto de correr más rápido.
Algunas recomendaciones más
Salidas con paso moderado: para aquellas salidas más intensas, en las que tu objetivo es trabajar duro, pero tampoco darlo todo, suele utilizarse una frecuencia de 2:2. Esta te permitirá tomar unas 45 respiraciones por minuto, un ritmo ideal para maratones.
¿Por qué es importante corregir mi respiración al correr?
Conocer tu ritmo te traerá muchos beneficios más de los que te imaginas. Una vez que aprendas a respirar bien para no cansarte, descubrirás nuevas sensaciones, como darte cuenta de si estás apurando el paso. Puedes notar si estás yendo más rápido o demasiado despacio según el grado de comodidad que sientes al respirar. sin duda una de las razones más importantes a la hora de aprender cómo respirar al correr para no cansarse es evitar o disminuir los efectos del flato o los pinchazos de una manera más rápida.
Commentaires