Verde, azul, amarillo, gris y naranja: Hablemos de reciclaje.
- Jesus Salazar
- 12 feb 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 feb 2018

Actualmente más del 60% de la población separa sus desechos. No obstante, se siguen albergando muchas dudas de cómo reciclar, sobre cuál es la utilidad de cada contenedor o cuál es el destino de cierta materia. Para aprender dónde depositar cada residuo y cuáles son las ventajas de los puntos limpios, te proporcionamos está guía. Aunque las ventajas del reciclaje son indudables, debemos plantearlo como último recurso. Antes de pensar cómo tratar nuestras basuras, debemos intentar generar menos y dar utilidad a nuestros residuos.
Contenedor verde, para envases de vidrio
Está destinado a envases de vidrio, pero sin tapas, algunos ejemplos de los que podemos verter: Botellas de vino, cerveza, licores, refrescos, entre otros. Frascos de perfume, ambientadores y los desodorantes con pulverizador o roll-on, tarros de conservas, mermeladas y otros alimentos. Por otra parte, las chapas y tapas van al contenedor amarillo, es importante separarlos para mejorar la calidad del vidrio reciclado. No debemos depositar otros tipos de vidrio o cristales como los procedentes de vajillas, vasos, copas, vidrio plano de ventanas, espejos o bombillos y fluorescentes.
Contenedor azul, papel y cartón limpio
Deposita aquí papel y cartón, pero intenta que no esté mezclado con grapas, cuerdas o adhesivos. Este es el destino de: Libretas, libros, guías telefónicas, sobres y hojas sueltas, papel de envolver, cartón de huevos, cajas (de zapatos, electrodomésticos, cereales del desayuno, galletas) recuerda plegarlas bien para que ocupen el mínimo espacio. El rollo gris del papel higiénico, la parte de cartón de los envases y similares. Tenemos que estar pendiente de no depositar papel manchado, como pueden ser servilletas, papel de cocina o el cartón de las cajas de pizza, que irán al contenedor gris de materia orgánica. Lo que si podríamos es separar la parte de arriba, que suele estar menos manchada. Tampoco debemos depositar papel plastificado o barnizado y papel térmico de fax, muy frecuentes en las oficinas.
Contenedor amarillo, envases de plástico, metal, briks y madera
Plástico: Envoltorios de alimentos, como los que llevan los congelados, pastas, legumbres, bollería. Botellas de refresco, agua mineral, aceite de cocina, mayonesa, productos de limpieza como detergentes, suavizantes, limpiadores de suelo.
Así mismo, envases de productos de aseo, gel, champú, pasta de dientes, las bolsas que nos dan en los comercios para llevar nuestras compras, las bandejas de corcho blanco de verduras y carnes, hueveras de plástico y envases al vacío de charcutería y carnicería.
No pueden faltar tarrinas de yogurt, postres y lácteos como mantequilla, quesos, el plástico transparente que recubre las revistas o el tipo film para conservar alimentos. Redecillas como las que llevan las papas, naranjas, vasos y platos desechables, el poliespán de los embalajes de electrodomésticos u objetos frágiles.
Envases metálicos
Latas de conservas, botes de refresco y cerveza, envoltorios metálicos como los de papas fritas, café; papel de aluminio y las bandejas del mismo material de precocinados, chapas y tapas de metal de botellas.
Envases tipo brik: de leche, zumos, vino, sopas, natas y cremas.
Cajas pequeñas de madera: como las de puros, vino o cestas pequeñas de fresas y otros vegetales.
Contenedor gris y naranja, para restos:
Aunque normalmente identificamos este contenedor con la basura orgánica procedente de la comida, en realidad es una especie de cajón de sastre donde debemos depositar todos los residuos que no vayan a otros contenedores y que no sean peligroso. Así, en este contenedor puedes depositar:
Restos orgánicos de comida, tapones de corcho, cerámica, vajillas y cristales planos rotos como los de espejos o ventanas, bombillos convencionales, pañales y compresas. Además de papel manchado de aceite, pintura o servilletas usadas, plásticos que no son de envases, como juguetes o maquinillas de afeitar, la arena del gato y otros desechos animales.
Por otro lado, la ropa, calzado, cuero, trapos viejos u objetos metálicos pequeños se podrían admitir aquí, es preferible llevarlos a puntos limpios para su mejor gestión. Cuando tengas duda sobre dónde depositar algo, utiliza este contenedor. Al llegar a vertedero las basuras son segregadas, por lo que en caso de error un residuo tendrá una última oportunidad de ser correctamente tratado.
Comments